Fui al Consultorio con mi receta de los 60 eutirox…y la presenté en la farmacia….Esperé 50 minutos, jugando solitario en mi celu, muy tranquila…hasta que me llamaron…Cuando llegué al auto, abrí el paquetito para ver cuantas venían….y me encontré con 30 pastillas…Son buena persona y me dan pastillas de llapa, o dan los remedios según con qué humor se levantaron por la mañana?
«Yapa» o «llapa» es sustantivo de procedencia quichua
«Yapa» equivale a regalo, propina, adehala, ayuda, aumento, añadidura, agregado, extra. Se usa para referirse a cosas materiales o inmateriales.
En los ambientes comerciales del siglo pasado era común que el dueño o expendedor de una tienda o negocio diera la yapa a sus clientes. Por ejemplo, si se compraba una libra de arroz, el tendero daba la yapa al dejar caer en la romana unas dos onzas más de la gramínea.
Aunque en la actualidad esa dádiva es infrecuente, se continúa empleando el sustantivo yapa para referirse a todo lo que viene agregado o de más. Así, de manera coloquial, cuando alguien desea, por ejemplo, que le sirvan un plato copioso de alimento, suele decir «dame con yapa». Y se manifiesta «¡me vino con yapa!» cuando al hacer una compra nos regalan algo, que puede ser una pluma o esferográfica, un calendario u otro souvenir.