Posts Tagged ‘matemáticas’
INTERPRETAR UNA RECETA MÉDICA…
Posted in ciencia, vida real, tagged matemáticas on diciembre 4, 2013| 1 Comment »
¡Es verdad! Las matemáticas están fallando!
Posted in vida real, tagged inteligencia, matemáticas on noviembre 29, 2013| Leave a Comment »
Esta mañana fui a mi clase de gimnasia y cuando venía de vuelta pasé frente al supermercado…
Cuando iba a atravesar la calle, me fijé en un tremendo letrero que anunciaba un tipo de jamón a $990 el cuarto…así que pasé a mirar, y me paré frente al mesón de las cecinas…Le dije a la niña que me pese un cuarto de ese jamón, y la chica sacó una ruma de tajadas, las puso en la pesa, luego sacó una tajada y la devolvió a la vitrina….envolvió el pedido , le puso la etiqueta y me lo pasó.
Mientras iba por el pasillo miré la etiqueta y vi que decía 235 gramos, $1556 … Pensé que el descuento lo harían en la caja, como en otras ocasiones, así que me puse en la cola….y cuando la cajera pasó el paquete por el lector…no salió con descuento!!
Y ahí empezó el problema….
No era lo único que compré, también traje carne y unas paltas que también estaban en oferta…pero el jamón…
Llamaron a la Supervisora….Ella agarró el paquete y partió a ver si yo tenía razón…llegó diciendo que efectivamente, estaba en oferta….Fue donde otra jefa….pero esta sabía menos que las demás, porque su res`puesta fue:
«SI COMPRA UN CUARTO, ESTÁ EN OFERTA, PERO SI NO ES UN CUARTO, ES PRECIO NORMAL»
Es decir, que 235 gramos valen 1556 pesos, y 250 gramos valen 990 pesos……uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Y resultó que el descuento no se pudo hacer….por lo tanto, no traje el jamón….
ASESORES.
Posted in vida real, tagged clases, matemáticas on mayo 20, 2013| Leave a Comment »
Ya comencé el año como Asesor Senior , el viernes hice mi primera clase, y salió algo larga porque fue de 16.45 a 19.30.
Había varias cosas que analizar en la historia antigua sobre cómo era la vida en Grecia, Egipto, etc y ver las diferencias con el presente.
En eso, estuvimos bastante rato. Luego, analizamos cómo despejar X en una ecuación e hicimos algunos ejercicios de una guía que había de tarea.
Hoy, tengo clases con mi segundo alumno, veremos cómo anda la cosa, ojalá que bien.
REHABILITACIÓN IV.
Posted in vida real, tagged cálculo, matemáticas on diciembre 6, 2011| Leave a Comment »
Luego de buscar en Internet sitios donde hubieran datos sobre «ejercicio aeróbico», me puse a calcular la frecuencia cardíaca adecuada para el ejercicio de alguien de mi edad, que nunca ha hecho este tipo de ejercicio…
Según esas cuentas, mi frecuencia en la caminadora no debió superar nunca las 110 pulsaciones por minuto, porque debe ser un 70% de la frecuencia máxima, que es 220 menos la frecuencia basal, y de eso se saca el 70%!
Entonces, ¿por qué esta tontería de que un día eran 124 y al par de días, era de 176?
¿Hubo equivocaciones?¿Hubo cuentas mal sacadas?
Si ella sacaba sus cuentas usando el dato de mi pulso basal, veamos…
-Cuando me dijo que yo debía llegar a 176, ¿cómo lo hizo?
Yo creo que en vez de restar un pulso de 63 a 220, y sacar el 70% de 167, que me hubiera dado 117 como frecuencia máxima, ella sacó el 70% de 63, que le dió 44 y eso lo restó a 220…Le dió 176 como frecuencia máxima.
-Cuando me dijo que debería llegar a 152, ¿cómo lo hizo?
Pudo ser que sacó el 70% de una frecuencia de 97, eso le dió 68 y eso lo restó de 220.
También pensé que pudo restar mi edad a esos 220…
-Cuando me dijo que debía llegar a 151, yo supongo que sacó el 70% de una frecuencia de 98, eso le dió 69 y lo restó de 220…
Y lo que me dejó plop fue ¿qué cuentas sacó cuando me dijo que llegara a 124 por minuto?
Esta es una cuenta rara…Si mi frecuencia basal fue de 64, lo restó de 220 y a esos 156 le quitó el 50% de mi frecuencia basal…o…si mi frecuencia basal era 64, ella le sumó un 50%, que le dió 96, y esos 96 los restó de 220 y obtuvo 124?
Esto me hace pensar que no había una fórmula, o que ella no sabe matemáticas y le da lo mismo sacarle el 70% a la frecuencia cardíaca basal o al resto entre 220 y la frecuencia basal…Es decir, que creyó que estaba tratando con personas ignorantes y que debiéramos confiar en su sapiencia porque sí no más, descuidando nuestra salud y perdiendo todo el beneficio de un tratamiento que, bien hecho, claro que me habría hecho regio, pero terminé haciendo un ejercicio anaeróbico…
Daré 3 ejemplos con frecuencias basales diferentes para dejar en claro el cálculo correcto:
1)Frecuencia basal de 68.
220 – 68 = 152 x 0,7 = 106,4 (Frecuencia máxima)
2)Frecuencia basal de 75.
220 – 75 = 145 x 0,7 = 101,7 (Frecuencia máxima)
3)Frecuencia basal de 83.
220 – 83 = 137 x 0,7 = 95,9(Frecuencia máxima)
Francamente , lamento que esto no haya resultado, y que no haya habido supervisión para detectar esta clase de problemas, porque cuando se trata de la salud de adultos mayores, y cada uno con enfermedades propias de la edad, hacer las cosas mal puede ser muy peligroso