Como todos los meses, ahí estábamos los alumnos de los cursos de gimnasia, cardiovascular, etc, parados a todo el frío la mañana del 10 de junio…Llegamos aún de noche, todos pensando en quedar lo más adelante posible en la fila, para que cuando abrieran la puerta, nos tocara un número de los primeros, y así no perder la clase…
Así y todo, me tocó el número 21 , y por eso mismo, perdí 40 minutos de mi clase, que no es gratis, la pagué!
Yo creía que escribo un castellano bastante entendible, mi redacción no es mala, uso las palabras apropiadas, etc, etc…pero esta tarde me he encontrado con un par de respuestas de la Caja los Andes a mi tuiter que me hacen dudar…o la comprensión lectora es la que anda mal?
1.- Caja Los Andes @CajaLosAndes 8 hHace 8 horas
@pilila1 Referente a los expuesto en su blog, se verificó nuevamente con la sucursal de Valdivia,
2.- Caja Los Andes @CajaLosAndes 8 hHace 8 horas
@pilila1 lo cual indicó que las inscripciones de los cursos van desde el 10 al 23 de cada mes. ¡Buenas tardes!
En el post anterior, escribí:
“si llegamos a las 10 de la mañana a inscribirnos, nos dicen “no hay cupo”…y él dijo que lo estudiaría, pero nunca nos mandó una respuesta.”
Es verdad, las inscripciones son hasta el 23 , pero por enésima vez: si llegamos después de las diez el mismo día diez, ya no hay cupos! ¿en qué idioma debemos decirlo para que se nos entienda?
¿Cuándo responderán un tuit con SOLUCIONES? Hemos pedido que se abra un tercer curso, para bajar la presión en las matrículas, lo hemos dicho en todos los tonos, no somos atletas, somos adultos mayores que por indicación médica asistimos a unas buenas clases, especiales para nuestras dolencias, y no podemos asistir un mes si y el otro no. Tenemos que asistir TODO EL AÑO!
El lunes 15 se celebró el “Día Mundial del Abuso y Maltrato en la Vejez”, y el Presidente de la Comisión de Adulto Mayor de la Asociación Chilena de Municipalidades, Rodrigo Barco, expresó : El maltrato psicológico es el que tiene más alto nivel de prevalencia, llegando a afectar a 35 de 100 adultos mayores, 6 veces más que el maltrato físico.y se debe contribuir a erradicar esta práctica que se sustenta entre otras cosas en la “valoración negativa” que algunas personas tienen de los adultos mayores –«enfermizos», «frágiles», «dependientes», «complicados», entre otros-
Cada adulto mayor tiene que cuidar diferentes dolencias que le aquejan, como la hipertensión arterial, por ejemplo, y esa tensión que se nos provoca mes a mes nos atormenta solamente porque hay gente que no quiere hacer nada por allanar el camino hacia una solución que es posible y deseable.
Lo hemos dicho muchas veces. Los viejos no pedimos grandes cosas. Pedimos que se nos trate con deferencia, que se nos escuche, y que no nos traten como viejos tontos contándonos cuentos chinos para salirse con la suya, como eso de que no se puede cambiar nada porque todo se resuelve en Santiago, porque si así fuese, quiere decir que en la Sucursal Robótica de Valdivia están sobrando muchos puestos de trabajo.
Estamos en pleno invierno, ya…¿No podrían inscribirnos con calma, antes, para sólo llegar a pagar el día diez? Así no estaríamos a toda la ventolera, la lluvia, la neblina, esperando que abran la puerta para entrar en tropel a agarrar un número…una forma indigna que nos hace sentir muy abajo en la escala humana.