Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for diciembre 2014

«Un muy Feliz Año Nuevo».

Read Full Post »

Los números de 2014

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 560 veces en 2014. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 9 viajes para llevar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Read Full Post »

el-vendedor-de-pájaros

 

Me gusta como escribe. Me gustó desde el primer libro que escribió, y le vi algunas entrevistas , porque saltó a la fama con esa primera novela: «La Reina Isabel cantaba rancheras«, que más tarde fue traducida al alemán, francés e inglés.

Cuando se tiene un talento, es fantástico ver que aunque no haya ido a la escuela, ese talento se va desarrollando aún a costa de eso, y cuando esa persona se hace adulta y encuentra su camino, se dará cuenta de la falta que le hace…e irá a la escuela nocturna a completar su enseñanza básica.

Así fue con Hernán Rivera Letelier, porque ya tenía el convencimiento de que quería ser escritor, luego de un viaje que duró 3 años por Chile, Bolivia, Perú y Argentina.

Durante ese viaje pasó hambre. Una noche estaba con un amigo escuchando radio, y dieron un aviso sobre un concurso de poesía, cuyo premio era una comida para dos…Por eso, agarró su cuaderno de bitácora de viaje, y se largó a escribir…le salieron 4 páginas , y al día siguiente fueron a dejar el poema a la radio. Ganó el concurso, y de ahí, no paró de escribir, publicando «Poemas y pomadas»(1988) y microcuentos en  » Cuentos breves y cuescos de brevas»(1990). La Reina Isabel nació 4 años más tarde, y en 1996 publicó «Himno del ángel parado en una pata«.

Él había vivido en algunas oficinas salitreras cuando niño, y por eso regresó al desierto a trabajar.

Yo recuerdo una entrevista cuando salió a la luz su segunda novela, donde contó algunas peculiaridades, como que escribía en una máquina de escribir, y dice que por suerte no estudió Letras, porque «te ponen fronteras, y yo escribo por instinto«.

Cuando lanzó «Los trenes se van al purgatorio«, confesó «No creo en Dios, pero él sí cree en mi«.

En esos años, el tren era el único medio de transporte para los pampinos, y el viaje partía en La Calera, hasta llegar a Iquique, y duraba 4 días y 4 noches.

hernanrivera2014

Dice que en realidad, él está escribiendo una sola historia de la pampa, porque los personajes saltan de una novela a otra, pero también ha escrito novelas que se alejan del desierto, como «Canción para caminar sobre las aguas»(2004), y «El escritor de epitafios«(2011).

Rivera Letelier dice «Sé que no me van a dar nunca el Premio Nacional de Literatura«.

Año par, es año de Premio Nacional de Literatura en Chile, pero el nortino no se hace expectativas porque «ya está cocinado»…Y así fue. Lo obtuvo Antonio Skármeta. Dice que por ser de provincia, por no tener un título, y porque no importa que su obra esté publicada en todos los países de habla hispana y traducida a 21 idiomas, presente en todos los Continentes. Pero «no tengo pitutos».

 

Fuente: wikipedia

emol.com

letras.s5.com

diario.latercera.com

Read Full Post »

«Gringos cochinos».

grasa-londres

 

 

¿Quien lo iba a decir? ¿Qué creen ustedes que hacen los londinenses con las grasas y aceites con que cocinan?

¡Pues los tiran por el lavaplatos!  Y generan  un tremendo problema, verdaderos iceberg de grasa tapan las cloacas bajo las calles, y entonces los desechos se devuelven hacia las casas…A diario , los trabajadores encargados de mantener las cloacas limpias, luchan con esas bolas de grasa que son serias amenazas, y ahora para Navidad, este problema se agudiza con la grasa de pavo…

Son nada menos que 69 kilómetros de cloacas bajo Londres, un verdadero infierno donde tienen que caminar estos trabajadores luchando contra la mugre de los londinenses y respirando ese horrible hedor, y a pesar de todo su trabajo, no pueden impedir las más de 7000 viviendas inundadas de aguas servidas cada año por culpa de la grasa.

 

Fuente: elmercurio.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Read Full Post »

 

Bonita, la historia de esta familia.

El mes pasado hicimos la TELETÓN, y conocimos varias historias de personas, familias, que se la juegan a diario por su rehabilitación, que asisten a uno de los 13 Institutos que hay a lo largo de nuestro país, para los cuales juntamos peso a peso hasta completar los 28 mil millones de pesos, unos 37 millones de euros, de los cuales un 15% se usa en atenciones médicas como Fisiatría, Ortopedia, Urología, Odontología, etc.

En atenciones terapéuticas como Kinesiterapia, Educación, Psicología, Fonoaudiología, Servicio Social, Enfermería, Servicio de Hospitalización y Nutrición. se usa un 45%.

En Servicios Complementarios de Rehabilitación, como son los Servicios Médicos y Quirúrgicos Externos, Órtesis, Prótesis, Sillas de ruedas, Transporte, Alimentación, Exámenes, Medicamentos, Ayudas Sociales a pacientes, se usa un 30%.

Y el 10% restante, para obras de construcción, equipamiento tecnológico y de rehabilitación.

Cada año ingresan a Teletón más de 3000 nuevos pacientes, y como cada uno estará al menos 15 años demandando atención, es que los chilenos no podemos restar nuestra ayuda.

Read Full Post »

glucosa-fructosa

 

Me parece que ha llegado el momento de volver atrás…

De un tiempo a esta parte, se cocinaba en todas las casas, ricas y pobres; se hacían cazuelas, platos de legumbres, postres de leche, comíamos frutas de la estación, lo mismo con las verduras, pescados y mariscos, y compartíamos  en familia en las horas de comida, era un momento bonito de padres, hijos, abuelos, tíos, primos…

De repente  a alguien se le ocurrió hacer cambios en los horarios de atención en las oficinas públicas, y se habló de “jornada única”, con un momento para almorzar que no alcanzaba  para desplazarse a casa…y la gente empezó a llevar algo para comer…y entonces el Ministerio de Educación también cambió los horarios en las escuelas…y ante el problema de “¿qué llevar?”que no se deteriorara pues empezaron a aparecer comidas envasadas dulces, saladas..apetitosas, con mucho sabor…y nadie reparó en la cantidad de sal y de azúcar que contienen…Las ventas se dispararon, para todos resultó más fácil dar unas monedas a los niños para que compren cualquier embeleco en el kiosko del colegio, que estar todas las noches preparando “colaciones”.

Pasaron los años, y sin darnos cuenta , las estadísticas de salud cambiaron. Hoy tenemos niños y niñas obesos/as, hipertensos y con diabetes…¡increíble!

Basta sentarse en una plaza, y observar a la gente que pasa frente a nuestros ojos…mucha gente comiendo mientras camina, algo que hace medio siglo no ocurría, porque las personas esperaban a llegar a su casa y sentarse a la mesa con su familia, para disfrutar de un plato reparado en casa.

Vemos mucha gente obesa, con cuerpos deformes  que hasta les cuesta caminar…grandes y chicos, lo mismo.

Comenzaron a estudiarse estas nuevas costumbres, y resulta que van en paralelo con el aumento de enfermedades metabólicas…

¿Cómo frenar esto? Difícil, porque la industria descubrió que haciéndonos adictos a la sal y azúcar, venden millones de dólares al año…Nos quedó gustando el queso salado, las galletas saladas, las sopas en sobre, las papas fritas bien saladas, el pan con bastante sal, etc, etc.

Se han hecho estudios, y sus resultados vinculan “hipertensión/sal” y “diabetes/azúcar”.

Entonces, resultó que le recomendaron al diabético que usara “fructosa” como endulzante.

¿Y qué es esta fructosa? Es una forma de azúcar de las frutas y miel, y que junto con la glucosa forman la sacarosa o azúcar común.

La glucosa se absorbe instantáneamente, provocando un aumento y disminución rápida de energía, en cambio la fructosa es metabolizada y guardada en parte  por nuestro hígado como glucógeno, y este glucógeno se reserva para ser usado ante un esfuerzo, pero ya van más de 30 años en que se ve la relación de una dieta rica en fructosa, y la resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, obesidad, gota, y además colesterol y triglicéridos elevados. ¿Y por qué? Porque como estafructosa se metaboliza en el hígado, no como la glucosa, que se puede metabolizar en todas las células del cuerpo…pues resultó que en ratas alimentadas con dieta rica en fructosa , sus hígados quedaron semejantes al hígado de alcohólicos, veteado de grasa y cirrótico.

Bueno, ¿y cómo ocurre este fenómeno? Resulta que apenas llega fructosa al hígado, éste deja sus actividades habituales y se dedica sólo a metabolizarfructosa, lo que retrasa la digestión, elevando los niveles de ghrelina en sangre y reduciendo los niveles de insulina y leptina , que son las sustancias que inhiben el apetito (la ghrelina lo incrementa), entonces la persona come más alimentos , y muchos contienen fructosa! Es decir, es  un cuento de nunca acabar.  Y no solo se saca la fructosa del azúcar! Fijémonos en el jarabe de fécula de maíz, que por su bajo costo se añade a muchos alimentos, y no es otra cosa que fructosa!

En la  Revista British Medical Journal aparece un estudio interesante sobre los riesgos de la fructosa en cuanto a hipertensión y enfermedades cardiovasculares, más incluso que el sodio.

Ellos dicen que la fructosa debe consumirse como fruta natural, porque va junto a la fibra , que reduce su velocidad de absorción de esta azúcar.

Según la doctora Sonia Kunstmann, cardióloga de la Clínica Las Condes, tanto la fructosa como el sodio son culpables de la hipertensión arterial mundial.

Según la nutricionista y académica de la Universidad de Chile Karen Basfifer, la fructosa fomenta la retención de sodio en el organismo, y por eso no hay que descuidarse con ninguna de estas dos sustancias.

Por todo eso, es muy aconsejable volver a la comida hecha en casa, dejando la comida industrializada para contadas ocasiones.

Fuente: wikipedia  –  elmercurio.com

Read Full Post »

cápsulas

 

De repente sonó largamente la campana de bronce…din din dinnnn…y de inmediato se escuchó ruido de puertas que se abrían, carreras por los pasillos, y una gran algarabía, risas, gritos, mientras el maestro trataba de calmarnos para que no saliéramos en estampida.

Con un gran vozarrón nos hizo callar, y nos dijo que esos campanazos eran para que fuéramos al gimnasio, porque allí se juntaría todo el colegio, ya que el Rector tenía que hablarnos.

Salimos en fila de la sala rumbo a la escalera y allí estaba aún el inspector frenando los ímpetus para que «camináramos»…

¡Sin correr, jóvenes!

Fuimos los últimos en llegar al gimnasio, así que tuvimos que quedarnos atrás, de pie, y en silencio.

El Rector subió al escenario, y se dirigió a todo el alumnado: «Jóvenes, todos ustedes formarán dos filas. A la izquierda, los que tienen de un cinco a un siete en matemáticas de promedio. Esa fila, irá saliendo del establecimiento, rumbo a sus hogares».

«Los demás, harán una fila mirando hacia la puerta, y al ir avanzando, se tomarán la cápsula que les irá entregando el personal de salud, como ya les comunicamos a sus apoderados la semana pasada».

Hubo gran revuelo en el gimnasio, y los más grandes empujábamos a los más chicos hacia adelante, para que pasaran primero…

¡Ya, apúrense, y tráguense la cápsula de sesos machacados!

¡Ahí mismo que se armó un tremendo revuelo! Y tuvo que intervenir el Rector, micrófono en mano…

Ya, jóvenes, orden por favor, vayan avanzando , sin empujones…

Pero había algunos chicos que se resistían , gritando: Yo no quiero sesos! ¡me dan asco!

A esos, un inspector los agarraba del brazo y los metía a la fila, mientras el Rector añadía : Cuando obtengan sólo nota máxima en matemáticas, le darán gracias a las cápsulas mágicas…

Y los chicos y chicas avanzaban en fila hacia la puerta , donde tragaban la cápsula con un sorbo de agua. Ya nos íbamos acercando…arrastrando los pies…cuando sonó una sirena: uuuuuuuuuuuu

¡Llegué a saltar!

Y desperté….¿dónde será el incendio?  Ahí comencé a aclarar mis ideas, y recordé que antes de dormir estuve leyendo noticias…como ésta:

http://www.theclinic.cl/2014/12/03/desaparecen-100-cerebros-conservados-en-universidad-estadounidense/

Read Full Post »

La nostálgica Coctelera

Nuevo punto de encuentro bloguero

Meditaciones Dactilares

Reflexiones, información, curiosidades que quiero compartir con vosotros.

WALK OF LIFE

"Incluso los que dicen que no puedes hacer nada para cambiar tu destino miran al cruzar la calle" Stephen Hawking

Yo Soy Fit

Tu Blog sobre Fitness y Nutrición

Equilibra't - Sílvia Romero

Nutrición y Alimentación - Dietista-Nutricionista

Ciencia en Común

Blog de divulgación de Jesús Serrano del Fresno

La Ciencia para todos

por Javier Fernández Panadero

ciudad futura

Diseño gráfico, artes visuales, ciencia, tecnología, sociedad de la información

Laboratorio para Sapiens

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

Ediciones Mundo Lumpen

Diseño gráfico, edición y maquetación de textos por David Martín Surroca

Desayuno con fotones

Un blog de física médica para todos los públicos

PameArce

Abogada por error, buena amiga y mala aduladora. Artista tardía, sibarita, güena pa las fiestas y mala pa victimizarme. @Pamela_Arce

Mi dieta cojea

(Blog de nutrición, dietética, alimentación y ciencia) por un Dietista-Nutricionista

neuronas en crecimiento

la neuropediatría por una neuropediatra: problemas neurológicos de la infancia